sábado, 31 de julio de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
AVISO IMPORTANTE

Se están llevando a cabo una serie de acciones por parte de ALAIA PRODUCTIONS S.L para impedir que os sigamos llevando las últimas informaciones sobre Mónica Naranjo.
Llevamos desde 2001 haciendo una web dedicada a Mónica Naranjo. Sin tener conocimientos de programación, poco a poco nos hemos ido haciendo un hueco para informaros de las últimas novedades de la cantante, tanto es así, que cuando solo llevamos un mes haciendo el site www.iespana.es/monicaunachicamala se puso el contacto con nosotros el equipo de Sony Music España para que les ayudáramos en la promoción de Chicas Malas, a lo cuál accedimos encantados y incrédulos de lo que estaba pasando.
Por si fuera poco, una semana después, se pusieron en contacto desde Dreamland Music, su antiguo equipo de management, para colaborar con ellos. Y así estuvimos colaborando sin ser ni web oficial, ni web oficial de fans, simplemente haciendo nuestro trabajo con total devoción hacia una artista que admiramos.
La sorpresa llegó en julio de 2002 cuando nos llaman desde su equipo de Management (Olga , Conchi se os hecha de menos) deciden hacernos la web oficial de fans. Sin duda, todo un honor, que culminó con una entrevista con la propia Mónica Naranjo. ¿Se podía pedir más?.
También nos encargaron hacer un club de fans, al que le tocó vivir los años de sequía musical de la artista, pero que tuvo la autorización de la propia artista y estuvo registrada en el Registro de Asociaciones. Los fondos del club fueron destinados a una asociación benéfica.
Con él inicio del lanzamiento del nuevo álbum, Tarántula, se intenta por parte del nuevo equipo que lleva a Mónica Naranjo, unificar todos los site dedicados a la artista, y se escoge a determinadas personas que son buenas en un aspecto multimedia: estaban lo que dominaban el diseño, los que se encargaban de la redacción de noticias, los que estaban todo el día en foros y chats.
El proyecto empezó muy ambicioso, pero se quedó en proyecto.
Justo cuando me comunican esta intención, decido quitar todo el contenido de la web, y dejar simplemente un blog para informar de las novedades, hasta que se complete el contenido de la nueva web. Desde el nuevo equipo, se me solicita que vuelva a subir los contenidos, y como era una web que tenía casi 400 mb, dejo subiendo esos archivos al site, y debido a un problema de conexión, está durante varias horas la web en blanco, algo que no gustó a este equipo y se decide quitarme el dominio de www.monica-naranjo.com, dominio que me habían cedido durante estos años.
Ante esta medida tan drástica, y a la cual no pidieron expliaciones de por qué habia ocurrido esta incidencia (dos años después he recibido disculpas por este incidente, por una persona que ha sabido reconocer ) decido, seguir apoyando la carrera de Mónica Naranjo a mi manera, siempre desde el respeto y la admiración, que a día de hoy sigo teniendo.
Y aquí surgue mi blog, http://mninfo.blogspot.com/ , y mi página www.monica-naranjo.info. Que gracias a vosotros se ha convertido en uno de los más seguidos por los fans de la artista, ya que ofrecemos informaciones serias, contrastadas, y eso , sin tener información directa del Equipo de Mónica Naranjo.
Sin embargo, estos días, no sabemos si es porque doblemos las visitas del blog oficial, o por las entrevistas que hemos realizado, con las que pretendemos ver la historia musical de la cantante a través de los ojos de distintas personas que han trabajo con ella, pero están impidiendo que hagamos nuestra tarea con total normalidad.
ALAIA PRODUCTIONS S.L ha reclamado unos videos a YouTube, concretamente los grabados durante el concierto de León, vídeos grabados por nosotros, por lo cuál nos han suspendido, esperemos que momentáneamente, la cuenta. Cuenta donde había numerosos vídeos, de los que tenía conocimiento Sony Music, y que en vez de quitarlos, al saber el seguimiento que tiene nuestro site, lo que quería es que se le remitiera datos estádisticos, claro ejemplo es que el Canal Oficial de Vídeos de Youtube de Sony Music España añadió como favorito un vídeo de nuestro site, concretamente la última aparición en tv de Mónica Naranjo en Antena 3tv.
PD: Me comenta Abel Arana que está recibiendo mails acusándole de esta situación. Aclararos, que esta situación viene de mucho antes, pero ahora el 'acoso' está siendo mayor. Yo fui quien decidió hacer la entrevista a Abel Arana porque me parecía que tenía muchas cosas que decir, y porque se ha convertido en un importante comunicador gracias a sus libros y su blog. Os agradecería que remitiérais estas acusaciones. Gracias por todo y por vuestro apoyo.
miércoles, 28 de julio de 2010
EXTRA!!: ENTREVISTAMOS A ABEL ARANA

En esta ocasión, el polifacético Abel Arana nos ha atendido y contestado a nuestro batallón de preguntas. De su mano, conoceremos como fue el boom de Mónica Naranjo en España y como nació la factoría de los exitos llamada Pumpin' Dolls.
Curiosidades, anécdotas, y mucha sinceridad encontrarás en esta ENTREVISTA. Disfrútala.
sábado, 24 de julio de 2010
¡¡¡ 600.000 !!! VISITAS... GRACIAS

Gracias por elegirnos para informaros sobre las últimas noticias sobre Mónica Naranjo.
Gracias por vuestros comentarios, mails, tweets.
En breve os ofreceremos nuevos contenidos y entrevistas que seguro os gustarán mucho.
Manteneros atentos a VUESTRA web.
MO SALUDA AL MAGAZINE 'LEÓN ES ASÍ'
viernes, 23 de julio de 2010
NUEVA PISTA DE LA ADIVINANZA

jueves, 22 de julio de 2010
4 DE SEPTIEMBRE MN ADAGIO TOUR CÓRDOBA

Las entradas para el MN Adagio Tour Córdoba se podrán adquirir en breve a través de los siguientes medios:
YA A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA EL MN ADAGIO TOUR ALBACETE

En Albacete:
- TASCA MAHOU
- DISQUERIA
- CERVECERIA LA ESQUINA
- CAFETERÍAS LA OCA
En Motilleja:
- BURGUER PUB RUBIO
En Casas Ibañez:
- HOTEL CAÑITAS
En Montilla Motilla del Palancar:
- EUROREGALOS
En la Roda:
- CERVECERIA LA FOX
Os recordamos que la actuación de Mónica Naranjo se enmarca dentro del programa cultural para celebrar el III centenerio de la Feria de Albacete y que el recinto tiene una capacidad para 3.500 personas.
ENTREVISTA A MÓNICA NARANJO EN LA MAÑANA EN LEÓN (COPE - 16.07.10)

REACTIVADA LA VENTA DE ENTRADAS DEL MN ADAGIO TOUR VENEZUELA
miércoles, 21 de julio de 2010
PARALIZADA TEMPORALMENTE LA VENTA DE ENTRADAS DEL MN ADAGIO TOUR VENEZUELA
Según nos han informado, la venta está parada por una modificación en las localidades del evento,
en cuanto esté subsanada, se activará nuevamente la venta de entradas. Manteneros atentos a la web para estar informados.
martes, 20 de julio de 2010
YA DISPONIBLE LA VENTA ONLINE PARA EL MN ADAGIO TOUR ÁGUILAS

- CAFÉ-PUB ALQUIMIA
- PUB CALDERON
- ALMEIDA VIAJES
- HOTEL PUERTO JUAN MONTIEL
HOY os informamos que ya podéis adquirir las entradas vía ONLINE en Tick Tack Ticket. Corre a por tu entrada , y no te pierdas una nueva cita con Mónica Naranjo.
Os recordamos que las entradas son sin numerar y tienen un precio de de 21€ .
Nos vemos allí.
Maldita Nerea y Mónica Naranjo sonarán en Águilas (La Opinión de Murcia)
A la venta las entradas de 'La Mar Salá' (La Verdad)
lunes, 19 de julio de 2010
ENTRADAS MN ADAGIO TOUR AGUILAS, HOY A LA VENTA

El concierto tendrá lugar el próximo 28 de agosto en la Plaza de Antonio Cortijos de Águilas (Murcia) a partir de las 23 h dentro de la programación de La Mar Salá
Adquiere tu entrada a través de los siguiente medios:
- CAFÉ-PUB ALQUIMIA
- PUB CALDERON
- ALMEIDA VIAJES
- HOTEL PUERTO JUAN MONTIEL
Las entradas son sin numerar y tienen un precio de de 21€ . Todavía la venta on-line no está disponible .
Nos vemos allí.
CONSIGUE TU RÉPLICA DE ALMA POR 1.500€

Fabricación por encargo bajo pago adelantado, con un tiempo máximo de entrega de 15 días.
Tras haber sacado dos muñecas a subasta, ahora han decidido poner la muñeca directamente a la venta, visto el interés generado entre los seguidores de Mónica Naranjo.
domingo, 18 de julio de 2010
ENTREVISTA A MÓNICA NARANJO EN RTVCYL
Mónica Naranjo pone en pie a León en una sublime actuación BY LEON NOTICIAS

Fue un concierto distinto al que aquella Mónica Naranjo que no se había encontrado a sí misma ofreció en León hace unos años. “Ha pasado mucho tiempo”, dijo la artista al respetable leonés, no muy numeroso pero lo suficientemente entregado como para que la ‘diva’ no se sintiera extraña tras haber llenado en varios puntos de su última gira ‘Adagio’. Y fue diferente por su concepto, porque los leoneses vieron este sábado en el León Arena el regreso de Mónica Naranjo a sus orígenes, a lo clásico.
Acompañada por Symphonic Film Orchestra de Madrid, la catalana ofreció un recital sublime y cargado de emotividad. Una forma distinta de hacer llega la música a su público, fusionando las letras de sus temas pop con la música de una magnífica orquesta, acompañada de coros.
Entre violas, violines y violonchelos, Mónica Naranjo, que fue en si día el icono nacional de la música pop, interpretó temas como ‘Sobrevivire’, ‘Desátame’, ‘Ámame o déjame’, junto con otros como ‘Óyeme’ o ‘Empiezo a recordarte’. En total, unas dos horas de concierto ante un público muy fiel que se puso en pie para aplaudir a la catalana al final de cada pieza
VIDEOS MN ADAGIO TOUR LEÓN
Amor y Lujo
Empiezo a recordarte
Usted
Desátame
Qué Imposible
Europa
AGRADECIMIENTOS MN ADAGIO TOUR LEÓN
FOTOS MN ADAGIO TOUR LEÓN

Hemos añadido nuevas imágene. Disfrútalas.
Mónica Naranjo se desata en León BY DIARIO DE LEÓN

Casi dos horas de espectáculo en el León Arena no fueron suficientes para satisfacer a las más de 1.300 personas que ayer acudieron a ver a la diva sobre el escenario.
La atmósfera tintada de aires góticos, la nebulosa que lo impregnaba todo y la suave música latiendo preludiaba un espectáculo que no defraudó a ningún aficionado. Las cortinas de color rojo intenso enmarcaban un escenario convertido en teatro para la ocasión, con el remate en lo alto de las letras MN dentro de una estrella.
Con una puntualidad rara en una artista de su caché, los músicos de la Symphonic Film Orchestra de Madrid irrumpen en escena seguidos de Mónica. Con Europa e Inmensidad, empezó a levantar al público. Pero sin duda el momento álgido llegó con la sonadísima Desátame, que apesar de la nueva adaptación sigue sonando igual de desagarradora y rebosante de energía que siempre. Este fue tan sólo el comienzo de lo que la noche deparaba.
Tras cambiarse, Mónica reapareció en el escenario, esta vez vestida de negro, para interpretarnos uno de los temas más emotivos de la noche Empiezo a recordarte, que dedicó a su hermano fallecido Enrique. Continuó con antiguos éxitos como Idilio, Todo mentira o Siempre fuiste mío. Y tras vítores y aplausos sonó el tan esperado bis, Desátame.
Mónica Naranjo - Diario de León - 18.07.10
sábado, 17 de julio de 2010
VIDEOS DEL MN ADAGIO TOUR CEUTA
Desátame
Qué Imposible
Usted
Empiezo a recordarte
MÓNICA NARANJO PORTADA DE LEE.ÓN

LAS FOTOS 'PROHIBIDAS' DE MÓNICA NARANJO




Mónica Naranjo presentará en León Arena hoy su último trabajo, 'Adagio' BY EUROPA PRESS

Mónica Naranjo presentará en el León Arena hoy su último trabajo, 'Adagio', dentro de una gira que realiza acompañada por la Symphonic Film Orchestra de Madrid, con un repertorio basado en los grandes éxitos de su carrera musical.
Desde diva disco a roquera henchida de épica, la artista catalana ha trenzado una carrera por un constante tobogán que daba a entender dos cosas: que era una cantante "sin parangón" a nivel internacional y que jamás se iba a quedar "enquistada" en un sonido o una estética determinada, según informó Vinilo en una nota recogida por Europa Press.
La gira 'Adagio Tour' confirma esa idea, con la que la artista logra una visión "mucho más íntima y épica" con el objetivo de que se quede "grabada a fuego lento" en la memoria de sus seguidores.
Los temas de Naranjo llegan arropados por la Symphonic Film Orchestra de Madrid, una formación creada por el compositor Pedro Herrero y destinada a cubrir la carencia de este tipo de formaciones musicales en España.
Dentro de su plantilla se incluyen miembros ocasionales de agrupaciones como la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Filarmónica o la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Junto al coro Nur, Pedro Herrero y Mónica Naranjo han trabajado en los temas para crear un ambiente que los asistentes a otros conciertos de la gira califican como "arrollador", en el que se conjuga precisión y romanticismo para "exprimir" los momentos "más bellos" de su música, al tiempo que logra sorprender con los pasajes orquestales.
"LA MAYOR LOCURA"
"De todas las locuras que he hecho en mi vida, Adagio ha sido la mayor", explica la propia artista en el texto promocional de la gira y señala que 'Adagio' es "algo más" que un encuentro entre público y artista; es "el sueño que aflora" las emociones y esperanzas para ser cómplices del idioma universal de la música.
Las entradas se pueden adquirir en ticketcyl.com o a través de los centros asociados de Ticketcyl en León: la oficina comercial del Diario de León, Deportes Córdoba, Maci 3 y los establecimientos de Musical Zarabanda en Astorga, Ponferrada y La Bañeza.
El precio de las mismas será de 40 euros en sillas de pista numeradas entre las filas uno y diez; de 30 euros en sillas de pista numeradas desde la fila once y las entradas sin numerar tendrán un coste de 28 euros.
Mónica Naranjo descubre la vertiente sinfónica de sus grandes éxitos BY LA CRÓNICA DE LEÓN

A. G. Sánchez / León. Cortesía La Crónica de León
Mónica Naranjo presenta hoy a las 22:30 horas en el León Arena, su último trabajo ‘Adagio’, dentro de una gira que realiza acompañada por la Symphonic Film Orchestra de Madrid y que patrocina la cadena Cope. Lasentradas varía entre los 28 y los 40 euros dependiendo de la ubicación en la plaza.
La artista catalana viene a León a presentar su disco recopilatoriode 16 temas con un audio que ha sido mezclado y masterizado, basado en los grandes éxitos de su carrera musical. Temas como ‘Sobreviviré’, ‘Empiezo a recordarte’, o ‘Desátame’ son algunas de las canciones que van a poder disfrutar esta noche en una versión sinfónica.
La dirección musical de esta gira correa cargo de Pepe Herrero, que intenta que cada concierto sea un acto de comunicación íntimo y próximo entreel artista y el público.
Tras el éxito de su disco ‘Tarántula’ y de su exitosa gira ‘Stage Tour’, Mónica se embarcó en el ‘Adagio Tour’.
La gira confirma esa idea, con la que la artista logra una visión “mucho más íntima y épica” con el objetivo de que se quede “grabada a fuego lento” en la memoria de sus seguidores. “De todas las locuras que he hecho en mi vida, Adagio ha sido la mayor”, explica la artista en el texto promocional de la gira. “Adagio es algo más que un encuentro entre público y artista. Es el sueño que aflora todas nuestras emociones y esperanzas derritiendo hasta el más grueso escudo de escarcha que habita en nuestros corazones, convirtiéndonos en amantes y cómplices de un idioma universal: la música”.
La artista catalana afirmóquejamás se iba a quedar ‘enquistada’ en un sonido o una estética determinada, según informó Europa Press.
El concierto que se recoge en este álbum fue grabado en el Teatro de la Ciudad de México el pasado 16 de octubre del 2009, donde Mónica cantaacompañada de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Mónica Naranjo llega a León con «Adagio», una fusión pop y clásica BY DIARIO DE LEON

17/07/2010 pacho rodríguez león . Cortesía Diario de León
Con Adagio , Mónica Naranjo dispara directamente al corazón. Sin medias tintas. Lo que hoy se verá en el León Arena es un homenaje al directo, al gran concierto. Con mimbres pop, pero con ejecución clásica, acompañada de una orquesta sinfónica que relee sus grandes éxitos.
Hoy será el particular sueño de una noche de verano musical, el de Mónica Naranjo, en concreto, pero el de todos, en general, con este espectáculo que lleva año y medio de reconocimientos allá por donde ha pasado.
No es teatro, ni musical, y se desmarca del concepto tradicional de espectáculo propio del star system, pero hay algo de todo ello cuando la artista catalana quiere abarcar todos esos terrenos que la apasionan y que resumen su biografía. Y le sale Adagio con una intención clara: transmitir su poderío vocal e interpretativo y hacer que el público salga de la sesión repleto de sentimientos. Ella lo resume como una historia de arriba y abajo: la de la vida de todos, la de las aspiraciones, ambiciones y los sueños, y el inevitable y posterior regreso a los orígenes, «cuando lo que uno quiere es como volver al lugar de su madre», señala.
Por eso, Mónica Naranjo advierte que habrá momentos para el grandioso espectáculo y el desmelene, y para la emoción. Es decir, pañuelos para jalear y para enjugar las lágrimas. El trasunto de toda esta historia que es Adagio Tour puede que sean esos años de retiro voluntario, cuando Mónica Naranjo abandonó los escenarios. Se cansó de un ritmo inhumano y antiartístico y optó por el silencio. Extrañó, porque ella representa lo contrario, pero cuando vio que los tiros no iban por el mismo lugar que su destino, mandó parar. Sería espantada, pero fue en defensa propia.
A prueba de tendencias. La artífice de discos como P alabra de Mujer o Chicas Malas ha conseguido ahora superar sus propios miedos, pero ha ido más allá, ofreciendo un espectáculo a prueba de tendencias. Es decir, sus fans, encantados, pero los que no conocen su obra pueden acudir confiados en que se encontrarán con un concierto de alta costura musical.
No es que la voz de Desátame o Tú y yo volvemos al amor reniegue de su pasado, ni, por supuesto, renuncie a sus incondicionales, pero está claro que pretende abrir la tarta para que sean otros los que degusten su nuevo planteamiento musical. Ella dice que ahora mismo no concibe crear lo que sería un disco convencional. Por eso, está aquí en León con este Adagio Tour . E incluso avanza que su próxima incursión discográfica se planteará como un trabajo de miras largas, como obra conceptual que sea tanto más exigente para ella como gratificante para el oyente y espectador.
Mónica Naranjo, con todo este envoltorio de lujo, será más que nunca Mónica Naranjo en estado puro. Y, aunque huya de divismos, se espera a la diva que es. Aunque busque acomodo en conceptos clásicos, casi se exige que rescate momentos frenéticos. Y que luego los rebaje con baladas o tiempos medios.
En definitiva, ella es una gran artista que ahora se somete al reto de trascender casi a su nombre. Y si se dejan de lado estereotipos y topicazos, la cuenta que sale es que, hoy por la noche, en León hay un gran concierto. Una de esas citas a las que hay que acudir con los prejuicios bien aparcados en el paseo de Papalaguinda
Mónica Naranjo - Diario de León - 17.07.10
viernes, 16 de julio de 2010
NOTICIA SOBRE EL MN ADAGIO TOUR LEON EN RTVCYL
El Informativo de Radio Televisión Castilla la Mancha ha emitido una noticia recordando el concierto MN Adagio Tour en León de este sábado, 17 de julio, a partir de las 22:3o h en el León Arena .
Os recordamos que los precios de las entradas son los siguientes:
Silla de pista numerada (filas de la 1 a la 10): 40 € (más gastos de distribución)Silla de pista numerada (filas de la 11 a la 23): 30€ (más gastos de distribución)
Asiento de Grada sin numerar : 28 € (más gastos de distribución)
Y se pueden adquirir a através de los siguientes medios:
- La web de Ticketcyl
- En los Centros Asociados:
-Oficina Comercial Diario de León (Avenida Gran Vía de San Marcos, 8).
-Deportes Córdoba (San Agustín, 13).
-Tienda musical Maci3 (Azabachería, 16).
-Musical Zarabanda en Astorga, La Bañeza y Ponferrada.
-Tiendas Kdn [Sahagún (León)] y CB Sonido [Benavente(Zamora)].
Más info en: www.leonarena.net /www.ticketcyl.com
Por otro lado, desde Monica-naranjo.info queremos que TÚ seas el protagonista de esta 3ª fase del Adagio Tour. Si ves ésta camiseta, acércate, no te arrepentirás
jueves, 15 de julio de 2010
ENTRADAS DEL MN ADAGIO TOUR AGUILAS A LA VENTA LA PRÓXIMA SEMANA

- PUB CALDERON
- ALMEIDA VIAJES
miércoles, 14 de julio de 2010
ÚLTIMAS ENTRADAS PARA EL MN ADAGIO TOUR LEÓN

A día de hoy, más de la mitad del aforo está completo, por lo que si todavía no has comprado tu entrada, no te lo pienses más y adquiere la tuya através de los siguientes medios:
- La web de Ticketcyl
-Oficina Comercial Diario de León (Avenida Gran Vía de San Marcos, 8).
-Deportes Córdoba (San Agustín, 13).
-Tienda musical Maci3 (Azabachería, 16).
-Musical Zarabanda en Astorga, La Bañeza y Ponferrada.
-Tiendas Kdn [Sahagún (León)] y CB Sonido [Benavente(Zamora)].
Precios de las entradas:
Silla de pista numerada (filas de la 11 a la 23): 30€ (más gastos de distribución)
Asiento de Grada sin numerar : 28 € (más gastos de distribución)
Plano del Recinto:

Más info en:
domingo, 11 de julio de 2010
MÓNICA NARANJO ARRASÓ ANOCHE EN EL COMPLEJO DE LAS MURALLAS REALES

A lo largo de la actuación, donde hizo un repaso generalizado de su último disco, transmitió con la misma fuerza que siempre hace en sus aparaciones en público.
La cantante se entregó desde el primer segundo que pisó el escenario y la versión de sus canciones fueron coreadas por un público que le solicitó en repetidas ocasiones nuevos bises.
El álbum Adagio es un repaso por los 15 años de carrera de Mónica Naranjo con todos sus éxitos y acompañada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Tras el colosal éxito de su último álbum Tarántula, Mónica Naranjo se embarcó en la gira Adagio Tour en la que ofrece una nueva visión sinfónica de sus canciones y el CD+DVD Adagio es un reflejo de este periplo.
Ha sido la segunda de las actuaciones enmarcadas dentro de la serie ‘Verano en las Murallas Reales’, después que el pasado domingo también gozara de un gran éxito el espectáculo de baile de Antonio Canales.
Una vez más el público ceutí ha demostrado estar deseoso de las grandes actuaciones.
EL CONCIERTO DE MN SE RETRASA A CAUSA DEL TRÁFICO MARÍTIMO BY EL PUEBLO DE CEUTA

un cacheo obligatorio antes de entrar al recinto de las Murallas Reales
El Conjunto Monumental de las Murallas Reales acogió anoche el concierto-espectáculo de la popular artista Mónica Naranjo, acompañada de la ‘Symphonic Film Orchestra de Madrid’. La cantante presentó al público ceutí su gira 2010 ‘Adagio Tour’, una recopilación de los temas más significativos realizados a lo largo de 15 años de carrera musical. En el concierto, más de 2.000 fans disfrutaron de una sucesión de canciones míticas en el repertorio de Mónica Naranjo como ‘Europa’, ‘Usted’, ‘Desátame’, ‘Sobreviviré’, ‘Qué imposible’ o ‘Inmensidad’. La artista continuará su gira este verano por León, Granada o Murcia.
Más de 2.000 fans de Mónica Naranjo se dieron cita ayer en el las Murallas Reales para disfrutar del concierto que ofreció la artista, en el marco de su gira 2010 ‘Adagio Tour’, acompañada de la ‘Symphonic Film Orchestra de Madrid’, a pesar de que el espectáculo se retrasara casi una hora por incidencias en el tráfico marítimo, según informó la organización.
A la entrada al recinto los asistentes mostraron su disconformidad al tener que someterse a un cacheo obligatorio por parte de la seguridad.
‘Adagio Tour’ es la primera parte de una serie de conciertos realizados por Mónica Naranjo en los teatros Españoles y en México. Su inicio tuvo lugar en Granada y finalizó en octubre en México, lugar donde tuvo la grabación de este concierto para ser publicado el pasado diciembre de 2009. En el primer bloque del concierto, Mónica deleitó a los asistentes con temas, recopilados de una amplia trayectoria musical de 15 años, como ‘Europa’, ‘Desátame’, ‘Qué Imposible’ y ‘Usted’. Tras un breve interludio, la artista comenzó, casi susurrando al público, con ‘Empiezo a recordarte’, de forma íntima y emocionante. Luego llegó ‘Sobreviviré’, uno de los temas que más popularidad dio a Naranjo y que ella misma define como su filosofía de vida: “En esta época en la que nos ha tocado vivir todos ‘sobrevivimos’ como podemos, creo que esta canción define muy bien, incluso, mi trayectoria’.
Una vez más, la artista subió al escenario a su mejor personaje, ‘la pantera de Figueres’, esa que ella misma ha reconocido que no se lleva a casa: “El personaje nunca se lleva a casa, se va en el momento en el que te quitas la producción de encima, que es como yo llamo al maquillaje y el vestuario”. Junto a la ‘Symphonic Film Orchestra de Madrid’, Mónica Naranjo ha encontrado su sitio, volviendo a su formación clásica, actuando entre partituras. El compositor Pepe Herrero “entendió desde el primer momento el concepto musical que la artista planteaba”, por eso es el encargado de acompañar a la popular cantante durante su gira. “Actuar con la orquesta es una sensación casi temible, a veces pienso que voy a ponerme a llorar con todo ese vendaval de energía que tengo detrás”, comentó la artista.
"Conecto con el público porque se trata de dar y recibir sentimientos" BY DIARIO DE LEON

Diva del pop, intérprete épica... Se dijeron tantas cosas, e intentaron tantas definiciones, cuando Mónica Naranjo, en realidad, era el futuro de un pasado clásico. Una infancia entre solfeos, pianos y profesores de canto. Y una familia, incluida bisabuela, cargada de sensibilidad ante las grandes artes, de generación en generación, que a ella le llegaron como un regalo en forma de vocación. Quería ser artista.
Pero su irrupción, a partir de aquel éxito mexicano, fue todo un impacto pop, con imagen de pelo en dos colores, y una potencia vocal que la convirtieron en estrella artística, mediática y artífice de muchos de los números 1 de la última era dorada del mundo discográfico. Lo suyo era llenar pistas de baile y cantar de manera excelente.
La emblemática Tú y yo volvemos al amor o Desátame son buena prueba de esa apuesta arrolladora, que llenaba de emoción los escenarios y monopolizaba su propia vida hasta que el cuerpo no aguantó más. Fue el año del crack emocional de Mónica Naranjo, cuando ya no soportó más la tensión de disco, gira, conciertos, entrevistas, siempre con prisa y sin pausa. Y se tuvo que retirar. Esa ruptura se produjo porque la artista catalana, nacida en Figueras, no quería ser una artista producto de factoría que no antepusiera el arte a los resultados.
Pero como era artista tenía que volver, porque eso no se quita. Y aquí está de plena actualidad con Adagio Tour, una gira que ya lleva año y medio de éxito. Con la colaboración de músicos de escuela clásica que permiten una interpretación más serena y dirigida al disfrute de todos los sentidos. Y el próximo sábado, en el León Arena, se podrá degustar esta suculenta propuesta. Porque si es Mónica Naranjo ha de ser algo que peque de exceso como virtud. Ahí donde su gran voz se la juega con un planteamiento mitad clásico, mitad contemporáneo. Por tanto, una diva de ahora.
-”Aunque lo mejor es ir a su concierto, ¿se puede explicar este espectáculo?
-”La promo es un poco más lioso, pero merece la pena porque los conciertos son como el deleite del fin de semana. Podría decirte que no es una comedia musical, pero sí, una obra. Algo muy particular y muy bonito. En realidad, en Adagio se cuenta una historia que, finalmente, es la de cada uno de nosotros. Nace mos, crecemos, queremos salir a investigar que hay por ahí, por el mundo, y luego queremos volver al inicio, como volver con nuestra madre.
-”¿Y en qué parte del proceso está usted después de esa retirada necesaria?
-”Después de tanto tiempo, lo que tenía claro era que si volvía era para hacer lo que necesitaba en cada momento. Necesito que me dejen hacer lo que quiera.
-”¿Qué pasó para que la situación llegara a un límite en el que no soportó más? ¿Cuál era ese límite?
-”Mi límite fue que mis nervios no podían más. No era cuestión de éxito sí o éxito no. Palabra de mujer fue un éxito sonado en ventas. Podía haber sido fácil repetir la fórmula. Pero un artista tiene la obligación de esforzarse. Pensar en su propia carrera y en lo que quiere. Yo había dejado de pensar en mi misma.
-”Volvió en momento peliagudo. Con la crisis a punto de estallar. ¿Con qué se encontró?
-”Con una situación en la que pienso que sobrevivirán los más fuertes. La gente, no obstante, está muy cansada de escuchar siempre lo mismo. Yo soy público, compro discos, y me pasa lo mismo.
-”Por cierto, ¿qué tal conecta con el público?
-”Conecto bastante bien con el público. Porque se trata de dar y recibir sentimientos. A mi, una persona culta, pero que no sienta, no me interesa. Te puedo contar la anécdota de que en cada concierto siempre hay alguien que viene y me regala un libro. Y son sobre sentimientos. Y es que de mis conciertos se llevan algo parecido.
-”¿Algo así como autoayuda?
-”Es una canalización. Soy una persona con mucha energía. Para lo malo y para lo bueno. Puede que haya algo de terapéutico. Mis conciertos pueden ser también una sesión de psico.
-”Usted ha recibido en alguna ocasión el varapalo de la prensa de la telebasura. ¿Eso cómo se lleva?
-”Cuando decidí dedicarme a esto tuve claro que había que tener bien sujeta la autoestima. Porque siempre se dice de todo. Forma parte del trabajo. Lo importante es saber dónde se va y qué se es. No hay que entrar en ciertas cosas. Mi vida es muy aburrida.
-”Presente usted misma lo que vamos a ver en León-¦
-”La puesta en escena es completamente distinta a lo que había hecho. Es una vuelta a mis raíces, a mi formación, es volver al teatro. Cuando lancé la idea pensaron que me había vuelto local. Pero ahí está, llevamos casi dos años de gira y está gustando en todos los sitios. De mi formación clásica se sabía bien poco.
-”¿Cómo fue el engranaje de un espectáculo en el que da cabida a una orquesta sinfónica?
-”El primer día de ensayo fue extraño. Creo que los músicos, ahora compañeros, pensaban: ¡pero si esta es la tía del pelo de dos colores! Pero tirando todos de la manta, nos entendimos a la perfección. En el concierto, hay momentos en que la gente se suelta el pelo, se ríe, y otros-¦ llévate un pañuelo.
sábado, 10 de julio de 2010
CONCIERTO CON CERROJO BY RADIO TELEVISIÓN DE CEUTA

MÓNICA NARANJO PRESENTA SU 'ADAGIO' EN LAS MURALLAS REALES BY CEUTA TV

“Muchos artistas se pasan la vida buscando su sitio. Yo lo he encontrado” BY EL FARO

Una espectacular Mónica Naranjo aterrizará hoy en las Murallas Reales para deleitar al público ceutí con una exquisitez: uno de los conciertos de su ‘Adagio Tour’. Su versión más sinfónica y explosiva dejará huella en las piedras del conjunto monumental a base de recorrer los mejores temas de toda su carrera acompañada por una orquesta, todo un lujo para los tiempos que corren. Ella se encuentran en un momento de gracia, artísticamente hablando, y eso se refleja en el alto nivel de la gira. ‘El Faro’ se acercó a la artista para descubrir al genio que lleva dentro de ella y que se sube al escenario cada noche para sorprender a los espectadores.
–La vida me enseñó hace mucho tiempo que todos deberíamos hacer caso a la intuición y aprender a escuchar al corazón.
–Su último disco, 'Adagio', es una revisión sinfónica de los éxitos de su carrera. Este formato no suele ser el habitual para artista de música popular. ¿Por qué eligió estar arropada por una orquesta?
–Porque me apetecía volver al pasado, al conservatorio, a mi formación clásica. Lo atractivo de casi todo ser humano es que después de dar mil vueltas por la vida siempre volvemos al mismo punto de partida.
–Como bien ha dicho su último trabajo es una vuelta a sus orígenes, al los inicios y al conservatorio ¿Cómo recuerda toda aquella época?
–Aquella época la recuerdo como una de las mejores de mi infancia. El conservatorio y los payasos de la tele me ayudaron a escudar la difícil situación familiar que me rodeaba.
–Precisamente su formación musical le ha permitido cantar con personas como Luciano Pavarotti, que le invitó para una gala. ¿Qué supuso para usted compartir escenario con un genio tan grande como él?
–Fue todo un honor y un privilegio compartir aquella semana en Módena con él. Fue un compañero extremadamente generoso en cuanto a su experiencia y su hospitalidad. Aquella semana hice un súper máster y él fue mi gran maestro.
–De niña conoció a Salvador Dalí. ¿Le marcó de algún modo haber podido cruzar pensamientos con 'El Divino'?
–Era muy pequeña cuando le conocí y no era consciente del gran artista y sabio que él era. Tiempo después de su muerte empecé analizar algunas de aquellas frases que tanto me habían impactado pero que en aquel entonces no entendí y hoy una de ellas es como un catecismo para mí.
–Aprovechando que hablamos de gente con la que ha compartido diversos momentos de su vida, también tuvo la oportunidad de cantar con Rocío Jurado. ¿Con qué se queda de aquel encuentro entre ambas?
–Con una gran actuación y una muy amarga despedida. Fue un extraordinario ser humano, una persona que siempre supo amar.
–Además tengo entendido que usted respeta mucho el flamenco, no obstante su padre es de Granada y seguidor de Camarón. ¿Se atreverá algún día con este estilo?
–Me atrevo con las fusiones y los mestizajes, ¡pero el flamenco es para los verdaderos pura sangre!
–'La pantera de Figueras' tiene sangre andaluza y egipcia, pero también fama de diva (en el buen sentido), pasional, rebelde e impetuosa. ¿Cuánto de todo eso es cierto?
–El personaje todo lo vive al límite, pero la persona dista mucho de todo lo que ese personaje representa en su día a día. Nunca la invito a comer a casa (risas).
–Entonces, ¿hay mucha diferencia entre Mónica Naranjo y el personaje que se sube al escenario? ¿Es fácil controlar las barreras entre ambas?
–Son dos seres completamente opuestos y con el tiempo se ha hecho fácil llevarlos y saber cuál es el lugar de cada una de las mujeres en cada momento.
–En una revista leí que el origen del título de su disco 'Chicas malas' venía de una frase de Mae West: “Las chicas buenas van al cielo, pero las malas van a todas partes”. ¿Es una filosofía de vida que le gusta y comparte, o sólo una cita famosa?
–Fue más bien el guiño de picardía a un disco.
–Precisamente con la versión en inglés de ese disco, 'Bad Girls', intentó dar un salto al mercado internacional que no terminó de cuajar y, curiosamente, este salto se ha producido con sus últimos trabajos, que se han editado tanto en España y Méjico como en Alemania y Estados Unidos. ¿Ha sido algo buscado o una casualidad?
–Yo no espero nada de este negocio, no ansío nada más que el poder compartir mi trabajo con los demás y disfrutarlo. Antes era ambiciosa, estaba sola y el trabajo era la única cosa que tenía y me ayudaba a no pensar en mis carencias. Hoy, gracias a Dios, todo aquel escenario ha cambiado. Un día me armé de valor y desaparecí con la única intención de la de aprender a vivir y conocerme. Hoy soy madre y mi única ambición es ver a mi hijo sano, feliz y que nunca deje de ser la buena persona que es. Los hijos siempre son la verdadera historia de amor de nuestras vidas ¡y eso hay que vivirlo a tope!
–Hablando de hacerse internacional, en la Red existe incluso una web oficial de Mónica Naranjo en japonés. ¿Va a conquistar el mercado asiático?
–Hombre... la palabra conquistar queda un poco altiva, mejor digamos que vamos a seguir compartiendo esta aventura con mas paises del resto del mundo.
–Duros en cuanto a la lejanía y la soledad, pero muy instructivos y adrenalínicos. Apenas descansaba, fue una auténtica avalancha de trabajo y de éxito en todo el continente americano.
– Usted ha afirmado que “su discográfica al principio no la comprendía como artista ni a su disco”. ¿Cree que eso ha cambiado mucho?
–La industria ya no es lo que era y aquellas personas ya no están activas. Yo vengo de una época en la que las multinacionales fichaban al año un gran número de artistas entendieran o no entendieran sus trabajos. ¡Yo pertenecía al grupo de las raras!¡Y de hecho, ahí me he quedado!
–Bueno, era una manera de esconder la timidez y la inseguridad. Hoy tengo más pánico escénico que entonces pero me siento más segura como mujer, es lo positivo que tiene cumplir años.
–A pesar de ser cantante es una persona que respeta mucho el silencio, por lo que he podido ver en sus entrevistas. ¿El silencio es un bien preciado?
–Para mí el silencio es imprescindible en mi día a día, de hecho forma parte de mi disciplina diaria.
–Si hablamos de silencio es prácticamente inevitable preguntarle por su retiro durante casi siete años. Supongo que ahora mismo se lo pregunta todo el mundo, pero ¿por qué necesitó retirarse del mundo artístico?
–Si no me hubiera retirado habría acabado matando al personaje y nunca más hubiera regresado. Lo hice por salud y no dudaría en volverlo hacer. Fue un acto de supervivencia y de necesidad de estar conmigo misma y así poder enfrentarme al verdadero significado de la vida.
–Sí, algo así.
–Por fortuna, para todos los que la siguen y para el mundo artístico, ahora mismo está usted haciendo lo que le apetece, musicalmente hablando. ¿Es ahora más Mónica Naranjo que antes?
–Muchos artistas se pasan toda la vida recorriendo un sin fin de escenarios y nunca terminan de encontrar su sitio. Yo por fortuna lo he encontrado.
–Un escenario es el hogar de las emociones.
–Fuera de los escenarios también es una gran artista. De hecho ha realizado varios cameos en el mundo del cine ('Marujas asesinas' y 'Yo, puta'). ¿Le gustaría actuar más?
–¡No soy actriz! Cuando alguna vez he intervenido en alguna película lo he hecho siempre por amistad con el director y por las risas.
–El colectivo de gays y lesbianas le tiene un especial cariño a su figura. ¿Por qué cree que la aprecian tanto?
–Nunca lo he sabido pero el cariño, apoyo y respeto es mutuo. Desde muy niña siempre estuve dentro del ambiente y conocí a grandes artistas de los que aprendí muchísimo.
–Para terminar, me gustaría que nos desvelara algún pequeño secreto en forma de frase que le haya ayudado a seguir adelante todo este tiempo...
–Que la adversidad es lo que más nos va a fortalecer.
‘La Pantera de Figueras’, Pepe Herrero y la Symphonic Film Orchestra de Madrid
Para llevar a cabo esta idea Mónica Naranjo ha buscado personalmente entre los nuevos valores de la música clásica española hasta encontrar al compositor Pepe Herrero, que ha entendido perfectamente el concepto que ella planteaba. Él es el elegido para encargarse de la dirección musical de esta gira. Juntos han trabajado en la selección de repertorio y en la adaptación del mismo a los arreglos clásicos creando temas que reflejan la intención de la artista y aportan a los espectadores nuevos matices y emociones. Por otro lado, la ‘Symphonic Film Orchestra de Madrid’, creada por el propio Herrero, acompaña a la artista en ‘Adagio Tour’, trasladando una selección de temas de su repertorio al mundo de la música sinfónica y creando un ambiente de magia, pasión y romanticismo, ofreciendo desde pasajes de preciosa y delicada sutileza, hasta apoteósicos tuttis orquestales.
viernes, 9 de julio de 2010
MÓNICA NARANJO PODRÍA ACTUAR EL 10 DE NOVIEMBRE EN EL AUDITORIO NACIONAL DE MÉXICO
